Con la nueva tecnología podemos encontrar teléfonos inteligentes, en el vídeo nos habla de cómo podemos utilizar el teléfono, y nos indica que es como una agenda de apuntes, para esto primero vamos ha necesitar un teléfono con capacidad de vídeo, una tarjeta de memoria, un trípode para teléfono, como precaución nunca arriesgues tú propia seguridad para cubrir una noticia.
Debemos seguir los siguientes pasos:
1.- Revisar siempre que el sistema de vídeo este en la mejor calidad posible las imágenes.
2.-La tarjeta de memoria de mayor capacidad posible que tú teléfono pueda cargar.
3.- Noticias inmediatas, te debes anticipar y ver la mejor ubicación posible, anticípate y piensa en donde puede ir el sujeto importante de la noticia.
4.- Maten las manos listas y de ser posible utiliza las dos manos para que te ayude a proyectar todo lo que tienes que filmar.
5.- Hacer una cobertura de toda la zona. Dar una visión a todo lugar para encontrar el lugar de enfoque, el consejo es captar todas las reacciones del contexto.
6.- Una vez realizado el vídeo, pública.
Todas estas son sugerencias importantes que nos ayudarán al momento de cubrir una noticia, si seguimos los pasos anteriores podemos lograrlo tan solo con tu teléfono celular.
Uptake es una organización de voluntarios que si han podido hacer grande a la organización, y que enseñan al resto como organizar.
En el vídeo nos habla sobre como es que hacen las organizaciones sin fines de lucro, hasta las organizaciones con millones de dólares, para hacer una organización con millones de dólares, la base fundamental es la organización y fuentes de recursos, y lo más importante es que la gente aprenda en sesiones de uno a uno.
Para convertirse en una empresa millonaria se tiene que seguir los siguientes pasos: 1.- Cubrir los aspectos básicos. 2.- La organización tienen internet, en las cuales encuentras diversas pestañas en donde puedes obtener toda la información para organizarte, y es un servicio público gratuito, en donde tienes cámaras, filmadoras, micrófonos. 3.- Para poder ingresar tienes que registrarte como voluntario, organizas tus eventos, lo que vas a cubrir, tienes opciones para poner lo que puedes cubrir. 4.- Tienes una persona que es la encargada de coordinar la parte difícil. Lo importante de todo es conseguir una persona apasionada para cubrir dicha noticia.
Se necesita gente experimentada que haga el trabajo, es muy fácil organizar, escribes en un papel o puedes ir a la alta tecnología que es la fuente de recursos.
Se recomiendan 2 teléfonos un Nokia y un Ipod, en el uno puedes conectar un micrófono al teléfono, y lo más importante es que la policía te puede confiscar la cámara filmadora pero no el teléfono (es la ventaja del uso del teléfono)., así tú puedes distribuir rápidamente el vídeo.
"Estoy cubierto por los dulces sinsabores del pueblo de Nicaragua pero mi firmeza en la lucha no se quebrantará jamás porque pienso en mi patria: Latinoamerica."
Jorge Vicente Patiño Aguirre. "Comandante Ariel"
Jorge Patiño Aguirre nace en “La Playa” Comunidad del Cantón Nabón, desde niño fue el reflejo de aquella rebeldía y solidaridad.
En el año de 1966 decide ir fuera de su país, haciendo escala en Costa Rica, para luego partir a Nicaragua. Contrajo matrimonio con Juana Landeros, que actualmente vive en la Patria de Sandino con sus cuatro hijos. Patiño trabajó para la “Mercantil Latinoamericana” una empresa de comercio y llegó hacer gerente de la compañía.
En 1975 aq raíz de la muerte de su padre Don Ángel Patiño, regresa a su tierra por última vez, sin ser conocedores sus familiares que pertenecía al Frente Sandinista de Liberación Nacional y que su propia muerte sería como siempre lo soñó, “morir como los grandes, morir por la Patria ya que la única solución para gozar del paraíso era la verdadera lucha armada y después de lograr establecer ese paraíso morir en paz y con la conciencia tranquila de lucha y rebeldía”.
Nunca se imaginaron que aquel niño humilde, campesino y trabajador sea considerado como un verdadero héroe que dio la vida por una patria que no fue suya, pero que la vió como un reflejo de su querido Ecuador.
Nicaragua fue la tierra que lo vió morir como los grandes como los héroes, como los justos, que siempre estará agradecida por su valor y coraje de un verdadero hombre, que para él las fronteras no existían, que ante los ojos de Dios todos somos iguales, siendo nosotros los dueños de nuestro destino.
Un 19 de Junio de 1979, quedó el recuerdo del Comandante Ariel como el representante de la clase obrera y del pueblo ecuatoriano, implacable frente a la causa del pueblo, dotado de liderazgo revolucionario, es así como los nicaragüenses todavía recuerdan aquel episodio heroico de Jorge Vicente Patiño Aguirre.
Al cumplirse sus 30 años de lucha victoriosa, sus familiares rindieron un homenaje póstumo a este "Héroe Latinoamericano", el mismo que se desarrolló en el cantón Nabón el pasado 4 de Julio de 2009.
Durante el desfile: sus familiares portan banderas que simbolizan la Paz, Nicaragua y Ecuador.
"Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. Otros nos seguirán." Augusto C. Sandino
"Chicos gomeros, inhaladores de miseria". A temprana edad sufren maltratos físicos y psicológicos, generalmente por su núcleo familiar.
Alguna vez los hemos visto en diferentes lugares de la ciudad y al parecer se nos ha olvidado que se trata de seres humanos, con grandes necesidades físicas y aún más sentimentales. Me refiero a los adolescentes anónimos” o mejor conocidos como “funderos”.
Con la mirada perdida, sin rumbo, ni ideales, divagan por las calles de la capital azuaya, contrarrestando la belleza abstracta y superficial de la arquitectura “Patrimonial”, reflejando una cruel realidad social.
BAJO EL PUENTE Es un lugar nauseabundo para nosotros, pero para ellos es su “cuarto”, en donde con el frío de la noche y con el cuidado del Ser Supremo se encuentran descansando.
“Al probar la solución por primera vez nunca más sentí hambre, ni dolor, nuevamente sentí la vida. Todos mis recuerdos negativos se van en la goma pero sobre todo me siento querido”.
Ante esta problemática social brotan algunas interrogantes como: ¿qué hacemos por ellos? ¿Cuándo cambiarán las vidas de estos “adolescentes anónimos”?., o ¿cuándo existirá un proyecto comprometido, metodológico, pedagogo para reinsertarlos a la sociedad?..., tal vez, ¿cuándo mueran?..
Facebook te ayuda a comunicarte y compartir tu vida con las personas que conoces., es unared de contactos profesionales.
El mismo que estáformado por muchas redes sociales relacionadas con una escuela, universidad, trabajo, región, etc. Esta nueva innovación es utilizada paramantenerse al día con sus amigos o compañeros compartiendo fotos, enlaces, vídeos, etc.
Para acceder aFacebook, lo único que necesitas es una dirección de correo electrónico.
Facebook tiene mucha relación con hi5, ya que los mismos poseen características similares, es muy utilizada por los usuarios lo que conlleva a que hi5 pierda cibernautas.
Una de las características es aceptar y enviar solicitudes de amigos, comentar en fotografías, permite conocer el estado de los contactos y el objetivo principal es mantenernos informados y comunicados de lo que ocurre connuestros amigos que pueden ser conocidos o no.
En este final desesperanzador del milenio, por que seguir creyendo en la dignidad, sì el ser humano pasò de moda?... Es lo que pregonan algunos posmodernos, en cambio otros seguimos creyendo que, o es posible la vida con dignidad para todos o no hay sentido.
No podemos entonces hablar de dignidad humana, mientras mujeres y hombres no sean reconocidos como personas, esto es mientras existan personas que tengan que aguantar hambre o no puedan salir de la ignorancia, no tengan las condiciones mìnimas de salud, de vivienda, de trabajo o las posibilidades y oportunidades para ser reconocidos como "digno de ser persona".
Paradògicamente està cada vez màs ausente la dignidad humana de los acelerados cambios del "progreso", ya que el progreso material no ha implicado el progreso espiritual es decir humano.
Estuvimos viviendo una extensa campaña electoral, en la cuàl se volviò a exhibir como temas comunes, la lucha contra la corrupciòn, el mejoramiento de la atenciòn de la salud, la educaciòn, de lo que se ha hecho y espera hacer.
Estas pèrdidas de dignidad son bastantes claras, y cualquier persona nos sentimos maltratadas cuàndo nos damos cuenta de que estamos siendo usados de modo provicional o como objeto que da gusto.
La dignidad de la persona se aloja en ella misma, y por ende en cada individuo.