martes, 5 de mayo de 2009

Medios tradicionales.

El Internet se ha convertido en una distribución para medios tradicionales, es decir se convierte de algún modo en una réplica digital de su original.

Hay situaciones que conspiran contra un desarrollo auténtico de los medios digitales: entre estos: la falta de recursos económicos y la carencia de recursos humanos calificados a veces impide sacar el mejor provecho de las redes.

El espacio ilimitado de Internet permite contar con un mayor volumen de información.
Curran agrega otros factores: como producto de las presiones del mercado de masas y la competencia, en donde los medios tienden a colocarse en el centro en materia de interpretaciones sobre hechos y situaciones, lo que contribuye a críticas frente a los fenómenos sociales.
Menciona además, que en el caso de los periódicos, los más débiles o desorganizados suelen ser castigados con un bajo prestigio y por lo tanto, con bajas audiencias.

Las grandes cadenas de telecomunicaciones y de medios, poco a poco están trasladando esta lógica al movimiento de las redes. A pesar de nuevos recursos de expresión (weblogs por ejemplo), las cuales son objeto los medios de comunicación tradicionales, dudando de las voces emergentes y sus construcciones de la realidad.

Internet experimenta ahora, entre otros, dos peligros acerca de los cuales es necesario estar advertidos: un creciente proceso de privatización y el traslado a su ámbito de las presiones que históricamente se han ejercido sobre los sistemas mediáticos tradicionales.
http://hablemosdeinocencia.blogspot.com/2009/04/diario-el-universitario.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario