martes, 5 de mayo de 2009

El futuro del periodismo.

Los directores del diario británico 'The Guardian' y de EL PAIS analizan el futuro del periodismo.
El periodismo debe escapar de la trivialidad y no dejarse arrastrar por la banalización de las noticias, ésta fue una de las conclusiones a las que llegaron ayer Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, y Javier Moreno, director de EL PAÍS.

En un debate celebrado dentro del programa del Hay Festival de Segovia, moderado por la escritora y ex directora de The Independent Rosie Boycott, Rusbridger y Moreno analizaron el futuro del periodismo."Los periódicos serios están en declive. Hoy se tiende a hacer un tipo de periodismo que trivializa la realidad. Si eso tiene que ser así, yo me abstengo", afirmó Alan Rusbridger.

Para el director del diario británico es importante que los periodicos no caigan en esa tendencia. "No creo que el periodismo esté en crisis", aseguró, sin embargo, Javier Moreno. "Si el ritmo siguiera así habría que preocuparse, pero también con qué va a pasar con la democracia.

La democracia se basa en unos espacios públicos de discusión que han creado los periódicos. Si los periódicos no son capaces de alimentar eso, es la democracia la que está en crisis". Además, Ven Internet como el futuro del periodismo, aunque con matices. El director de The Guardian pronostica el final de la tinta y el papel. Para Moreno, sin embargo, la Red no es una amenaza. "Internet va a salvar el periodismo.

La inmediatez de la Red tiene sus riesgos, unos riesgos que para el director del rotativo británico son fundamentalmente la superficialidad de los contenidos. Algo contra lo que, según Moreno, hay que luchar. "Es cierto que Internet tiene tendencia a fragmentar las audiencias. "

http://hablemosdeinocencia.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario